Regeneración o Ruptura. Podemos o Ciudadanos

Miércoles 15 de abril de 2015, por Mar

Enmanuel Rodríguez

"Reforma o ruptura", esa era la discusión a principios de 1976. El franquismo había sabido renovarse de la mano de algunos reptiles todavía hoy recordados: Fraga, Areilza, Pío Cabanillas. Y la izquierda, el PCE sobre todo, pero también una pléyade de partidos –más bien "partiditos"– pujaba por quebrar el franquismo sin Franco con un proceso constituyente que trajera la democracia (una de verdad) al país. Apenas pasaron unos meses y sucedió lo que ya conocemos. La ruptura pasó a ser "ruptura pactada", oxímoron de una época en la que lo que realmente pasó fue la reforma de Suárez-Fernández Miranda.

Casi estaríamos tentados a afirmar que la historia se repite, aunque los términos, los sujetos y las condiciones son tan distintas que apenas se puede probar la comparación más allá de esas inspiraciones que provocan los sueños livianos. La irrupción de Ciudadanos ha caído como una bofetada a quienes veían el camino libre para la "ruptura", que en principio quiso representar Podemos. Se podrá decir que lo de Ciudadanos era algo previsto. Al fin y al cabo, la bala de UPyD llevaba años preparada con un lenguaje de regeneración y transparencia que sólo por el desgaste y la antipatía que han conseguido generar personajes como Rosa Díaz acabó por pudrirse antes de ser disparada. Bastaba, sin embargo, con encontrar otro actor y empujarle un poquito para que ocupara un nicho político que ya estaba definido. Sobra decir que desde hace meses los de Albert Rivera estaban esperando a salir fuera de Barcelona como un grupo de adolescentes cuando acaban las clases.

Hay, no obstante, alguna cosa más que se debiera considerar antes de agachar la cabeza y decir: "Vaya es que no contábamos con lo de Ciudadanos". Podemos ha sido (es) muchas cosas, pero desde la primavera-verano de 2014, tras conocerse el avance de la formación encuesta tras encuesta, se ha organizado en torno a una de esas estrategias tan audaces que no se sabe bien si es imparable (por brillante) o hilarante (por ingenua). En su éxito inicial había probablemente algo de ambas cosas. Resumiendo mucho, Podemos ha tratado de vencer al régimen –o al menos a los dos partidos principales– allí donde se considera más fuerte: en los medios de comunicación y en las elecciones. Para ello contaba con un increíble condición de partida: el enorme vacío que había abierto el 15M y la oleada de movilizaciones posteriores.

En torno a esta estrategia se diseñó la imagen y el espíritu de un partido capaz de gobierno, al tiempo que se despreciaba, e incluso se boicoteaba, algo tan imprescindible como la construcción de una organización amplia y democrática, articulada en torno a un número suficiente de cuadros políticos. De forma congruente con la hipótesis de un solo asalto, Podemos quiso ser tan transversal como para recoger el voto de todos los "indignados", de los de izquierda y los de derecha, de los profesionales y los parados, los universitarios y los sin estudios, los bien remunerados y los precarios, las clases medias y los desclasados. Una pretensión de "universalidad" similar a la de aquel anuncio de "Coca-cola": ¿se acuerdan de aquella larga "cadena equivalencial" que con acento porteño empezaba "para los gordos, para los flacos, para los altos, para los bajos, para los que ríen, para los que lloran..."?

El "Podemos para todos" se completaba con un relato de medida ambigüedad articulado en torno al mensaje del "cambio", tan "vacío" como para ser llenado por la imaginación y las preferencias de cualquiera. La ofensiva, la radicalidad y la frescura del primer Podemos, que llevara a Pablo Iglesias al 8% en las europeas, quedó así reducida a la repetición de un ataque cada vez menos eficaz: la "casta", la "corrupción", el "electoralismo". La guinda del proyecto era estética; se apuntalaba con camisas y vestidos tan blancos como la misma pureza de la "nueva política". Afortunadamente tal virginal blancura fue abandonada por evidente sentido del decoro.

Hoy caben pocas dudas de que caminamos hacia un sistema cuatripartito que se ofrece a una gran variedad de combinaciones. En este escenario es improbable que Podemos obtenga una mayoría suficiente en mayo o noviembre, y poco probable que tumbe por goleada al PSOE tras el empujón de Susana Díaz en Andalucía. En otras palabras, la estrategia de llegar al gobierno de un solo golpe y desde ahí aplicar no se sabe bien qué programa de transformación se puede dar por fracasada. ¿Horror? ¿Desbandada? ¿Desencanto? ¿"Ya os lo dijimos"? Sólo si se insiste en la hipótesis inicial.

La oportunidad de la ruptura radica principalmente en cómo se interpretan los tiempos del ciclo político. Si este es corto, se puede dar ya por perdido tal y como apunta el amago de recuperación económica, el más que previsible cierre mediático y la emergencia de Ciudadanos como el partido de la gente de bien que quieren seguir siéndolo. Si se entiende, sin embargo, que el viento de cola que ha empujado a Podemos, y en general a todas las apuestas de cambio, es algo más que una turbulencia pasajera, el debate estratégico debiera ser necesariamente otro.

Por recuperar al viejo Gramsci, Podemos puede servir todavía de vehículo de ruptura si se articula como máquina para la guerra de posiciones, antes que para una ataque relámpago sobre una fortaleza –la del régimen– con mayor capacidad de resistencia que la prevista. Para ello habrá que sacar los otros Podemos, que a pesar de esta estrategia, se han empeñado en resistir dentro de Podemos. De hecho, son ya muchas las voces que internamente postulan la necesidad de recuperar concreción y agresividad en el discurso, al tiempo que urgen a la apertura y apelan a la disposición para construir una organización con la suficiente capilaridad territorial, social y técnica como para afrontar el reto de un ciclo político de estas características. Para lo primero, será preciso volver al primer Podemos, al que supo leer la crisis y condensar los enunciados del 15M en un proyecto político. Era el Podemos de la explosión de los Círculos que Pablo Iglesias representó durante la primavera y el verano de 2014. Agilidad, flexibilidad en el discurso, amplio repertorio, esto es, una competencia política e intelectual superior a la de sus adversarios empujaron a la formación como vehículo electoral de ruptura. Para lo segundo, se requiere discusión, organización y una capacidad de intervención real sobre el terreno, lo que necesariamente debiera conducir a una refundación radical de Podemos; o lo que es lo mismo, a apostar por un "partido orgánico", un partido-movimiento similar a lo que ha pretendido construir Syriza.

Sin querer caer en comparaciones mecánicas, hay algo en esta coyuntura que se parece mucho a la de los setenta. Entonces el PCE era el partido por antonomasia de la oposición al franquismo y el único con una conexión real con la oleada social democrática: el movimiento vecinal, las luchas de fábrica, los estudiantes. De acuerdo con una determinada lectura de la crisis del franquismo, en 1975-1976 la envejecida dirección carrillista se decidió por la responsabilidad y la moderación. La amenaza de la involución militar, la vigilancia de EEUU, la fortaleza del Estado franquista –se decía– bloqueaban otra salida que no fuera la del pacto. En un giro controvertido, los comunistas no sólo aceptaron la monarquía y la bandera, con la que tantas veces se atasca la izquierda en su crítica de la Transición, sino algo mucho más relevante. Desde los primeros meses de 1976, el PCE apostó por la desmovilización social, ajustando su política al papel de garante de la Transición, de su buen curso. En ese año licenció a sus militantes, liquidó las células de fábrica y sector profesional –propiamente la máquina de movilización que era el PCE– y adoptó un modelo de organización volcado únicamente a la realización de campañas electorales. Inspirado en el PC italiano, el PCE esperaba ser el primer partido de la izquierda española, y de acuerdo con la nueva doctrina eurocomunista alcanzar, en el medio plazo, el gobierno del Estado.

Los resultados de 1977 fueron decepcionantes. Apenas un significativo pero impotente 10% del censo dio su apoyo a los comunistas. Un PSOE menos remilgado y más dispuesto a explotar la verborrea radical obtuvo el 30% de los votos. Más que en ningún otro periodo de la historia reciente, la suerte y posterior ruina de la izquierda española se jugó en aquellos meses.

Hoy los resultados electorales previstos dan márgenes bastante más holgados que los del PCE en 1977 o en 1979, pero no suficientes como para ganar las elecciones. En términos históricos, el dilema resulta extrañamente familiar: o jugarlo todo a la baza electoral, o rediseñar completamente la estrategia sobre marcos más complejos. Si se apuesta por esto último, será preciso reconocer que "ganar" en un ciclo político largo es saber construir contrapoderes –sociales e institucionales– capaces de resistir no sólo a la emergencia de operaciones como la de Ciudadanos, sino de levantar un espacio político nuevo. Un espacio –¿radical democrático? ¿neorrepublicano?– que en el medio plazo sepa articularse como una alternativa social y política consistente a la mal llamada democracia española. Mucho nos tememos que el tiempo de los atajos rápidos y espectaculares se ha terminado.

http://www.eldiario.es/zonacritica/...

SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0